A

En esta sección encontrarás artículos relacionados con la toponimia, oficios, vocabulario y construcciones tradicionales del Alto Tajo y La Alcarria.

Algunos términos sólo se usan por estas comarcas, pero otros muchos son compartidos con varias zonas de España o vienen reflejados en el diccionario de la RAE , aunque cada vez son menos utilizados.

 

 

-Ababol: amapola (Papaver rhoeas).

-Abisinio: con mal aspecto, desastrado. 2 avispado, astuto.

-Abocinar, abocicar: ahocicar, caer de bruces al suelo.

-Abuelillos: pelos de la nuca en la parte final de la cabellera.

-Acedo: acetona. Es el síntoma (el aliento desprende un aroma inconfundible, como de manzana podrida) de un trastorno alimentario en los niños, que puede acompañar a algunas enfermedades, generalmente como consecuencia de empachos.

-Acerolo: Sorbus domestica, serbal.

-Adra: turno, vez. Porcion o división del vecindario de un pueblo.

-Agallón: agalla, excrecencia que se forma en las yemas de las ramillas de Quercus faginea (quejigo o roble carrasqueño), debido a la puesta de ciertos insectos himenópteros. La hembra del insecto pone sus huevos con una especie de estilete situado al final de su abdomen, llamado oviscapto u ovipositor, que introduce en las yemas del árbol. Éste, desarrolla un crecimiento anormal en los tejidos como reacción, de forma más o menos esférica y textura corchosa. Al desarrollarse la larva, sale por una pequeña galería que excava desde el interior de esta estructura. Los agallones o agallas son ricos en taninos, por lo que han sido utilizados en el proceso de curtir pieles. Estos mismos taninos poseen propiedades astringentes.

El nombre en latín de la agalla es cecidium (léase kekidium), que derivó a nuestra palabra quejigo o cajigo. Otros muchos tipos de agallas con diferentes formas se pueden encontrar sobre rosales, chopos, sauces, etc.

-Aguaderas: artefacto elaborado en esparto o cáñamo que servía para sujetar los cántaros del agua en el lomo de las caballerías.

-Aguanal: regato que se abre en las fincas para drenarlas.

-Aguilón: término que se usa para referirse a una parte saliente respecto de otra, puede ser el aguilón que sobresale de un cerro, por ejemplo. 2 En arquitectura, ángulo superior de la pared de un edificio cubierto por un tejado a dos aguas. 3 Techo de una carbonera. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

-Ahinarse: expr. quedarse sin respiración, angustiarse. Cifupedia.

-Ainas: casi no, apenas.

-Alajú: dulce hecho a partir de nueces, almendras o piñones, más miel, pan rallado y algunos aromas como el agua de azahar o el anís. Todo ello mezclado y entre dos obleas.

Es muy típico en la ciudad de Cuenca, donde es fácil de encontrar en pastelerías y confiterías, pero también se conoce (aunque apenas de elabora y consume actualmente) en La Alcarria de Guadalajara y Cuenca. Este postre es de origen árabe.

-Albelar: aventar el grano para separarlo de la granza. Siempre se hizo utilizando las horcas, aprovechando los días de más aire, después de trillar. Como todas las labores agrícolas hechas a la manera antigua era muy pesada, y lo más usual era acabar con picores por todo el cuerpo debido al tamo. A mediados del s. XX se introdujeron unas máquinas movidas mediante la fuerza humana que separaban en grano de la granza mediante un sistema de palas y cribas sin necesidad de la ayuda del viento. Se conocieron como máquinas de albelar o albeladoras. Aún quedan algunas abandonadas en corrales o pajares de los pueblos.

-Alboroque: agasajo, festejo, homenaje. Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe.

-Alcarreño: aguardiente, orujo, elaborado principalmente en Villaconejos de Trabaque o en Morillejo.

-Alcarria: la primera acepción de esta palabra es terreno elevado, raso y de poca hierba. Su origen es árabe, a partir del término al-Quaryat (alquería): casa del campo o labor.

La abundancia de alquerías-alcarrias dispersas presto su nombre a esta comarca de Castilla, que comprende el S de las provincias de Guadalajara, el NO de Cuenca y parte del E de Madrid, incluido el Campo de Alcalá y Chinchón. Sus límites no son del todo definidos, fundiéndose el paisaje alcarreño poco a poco con otros en las zonas de transición hacia La Campiña, La Sierra del Ducado, el Alto Tajo y Tajuña, Serranía de Cuenca y La Mancha, entre las más importantes.

La Alcarria de Guadalajara se suele dividir en Alcarria Alta y Baja, en razón de su situación: La Alcarria Alta se sitúa en posición septentrional y oriental, coincidiendo con las mayores altitudes del páramo alcarreño, en las estribaciones del Sistema Ibérico, cuyas poblaciones más relevantes son Brihuega, Torija, Cifuentes y Trillo, con escasa población; La Alcarria Baja en la porción meridional, el curso inferior del río Tajuña y la vega del Tajo hacia Sacedón, zona más densamente poblada que la anterior, con Horche, Mondéjar, Chiloeches, Sacedón, Pastrana, Albalate de Zorita, Tendilla y Almoguera como mayores municipios. La misma ciudad de Guadalajara es la mayor población dentro de la Alcarria pero a veces es excluída de esta comarca natural.

Los municipios más importantes de La Alcarria conquense son Huete, Priego, Barajas de Melo y Villalba del Rey.

En La Alcarria de Alcalá (Madrid) destacan Arganda del Rey, Mejorada del Campo, Villalbilla, Torres de la Alameda y Loeches, con el mayor número de habitantes de estas divisiones.

La Alcarria de Chinchón (Madrid) comprende entre los más importantes Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés, Chinchón, Villaconejos y Fuentidueña de Tajo.

Los ríos y arroyos pertenecen a la cuenca del Tajo: Henares, Tajuña, Guadiela, Jarama y el propio Tajo, como los principales, junto a otros como el Matayeguas, Ungría, Ompólveda, Cifuentes, Solana, Arlés, Jabalera y muchos otros pequeños regatos y arroyuelos tributarios.

El paisaje alcarreño se caracteriza por su sucesión de cerros amesetados no demasiado elevados de laderas cubiertas de monte bajo, cultivos de olivo y vid, carrascales o quejigares, con cotas máximas en la Sierra de Altomira (1183 m.) y las Tetas de Viana (1144 m.), separados por valles de no demasiado desarrollo que ha excavado la red hidrográfica en las margas, yesos, arcillas y calizas terciarias. El fondo de estos valles está fuertemente intervenido por la mano del hombre, aprovechando casi todo el espacio disponible para la agricultura de secano (cereal, leguminosas, vid, olivo, almendro) o regadío (huertas y frutales, choperas, mimbreras). Este terreno básico está salpicado escasamente con lentejones silíceos, generalmente originados a partir de la degradación de conglomerados de matriz ácida, arenas arcósicas, arcillas descalcificadas y otros .

El clima es mediterráneo continentalizado caracterizado por la gran oscilación de las temperaturas que pueden caer por debajo de los -15º C y subir hasta los 40º C en verano, estación ésta con escasas precipitaciones; las lluvias más abundantes coinciden con el otoño y la primavera en menor medida.

El producto más típico de esta tierra es la miel, con justa fama y que debe su calidad a la cantidad de plantas aromáticas productoras de excelente néctar, como son las labiadas (romero, espliego, tomillos, salvias…), aliagas, gayubas y a otra gran variedad de árboles, arbustos, matas y hierbas. Otras producciones de calidad son los vinos de Mondéjar, el aceite alcarreño (procedente de la variedad de aceituna verdeja o castellana) y los corderos y cabritos.

Una de las primeras referencias escritas que hacen referencia a La Alcarria es el Cantar del Mío Cid, que según cuenta, después de tomar Castejón (Castejón de Henares) cruza las Alcarrias siguiendo el valle del Henares hacia las Cuevas de Anguita y Campo Taranz (Soria):

Vansse Fenares arriba    quanto pueden andar

troçen las Alcarrias    e ivan adelant, (…)

-Alcor: colina o collado. Encontramos este topónimo como aumentativo en Villanueva de Alcorón. Término de origen árabe.

-Algarazo: chubasco tormentoso.

-Alicuécano: animal volador imaginario. 2  de alas huecas. 3 persona de aspecto desaliñado.

-Alimañero: persona que se encargaba de eliminar animales considerados dañinos (alimañas) y por ello era pagado. Antaño eran considerados alimañas águilas, buhos, aves rapaces en general, lobos, nutrias, etc. que actualmente gozan de la protección de nuestras leyes.

-Allegador: herramienta de madera utilizada para juntar el grano en la era.

-Alma: pecho del cerdo, era de las primeras partes que se comía tras la matanza, de aquí salían los llamados torreznos de alma.

-Almaena: almádena, maza, martillo de gran peso para romper piedras.

-Almagre: óxido de hierro con más o menos arcilla, de color rojo, que se ha usado como colorante, por ejemplo para marcar el ganado ovino, o en la prehistoria para elaborar las pinturas rupestres. Se encuentra en estado natural, en ciertas partes de la Sierra o el Alto Tajo es abundante, sobre todo en algunos barrancos.

-Almendruco: almendra con el endocarpio, o cubierta dura.

-Almorzá: porción grande de algo.

-Amolarse: fastidiarse, j..derse.

-Amugues, amugas: estructura de madera consistente en dos maderas paralelas y otras dos transversales y unidas con las anteriores, que se usaba para cargar leña u otros bultos sobre los hombros.

-Amogar: enmohecer.

-Anadón: término usado por los gancheros para referirse al fuste de pino que se sumergía en el fondo del río, por estar enteado (estar lleno de tea, madera impregnada de resina) y en consecuencia ser mayor su densidad.

-Andel, andén: poyata, bancal, terraza en una ladera formada con una pared de piedra seca (hormaza).

-Andorga: barriga, tripa, estómago.

-Andurriano: hombre astuto y sagaz, que suele suscitar recelo. Extraído de la Cifupedia.

-Angarillas: armazón de madera formado por dos barras paralelas unidas por una tabla transversal, que servía para transportar sobre el lomo de una caballería una carga, a menudo la mies recogida en haces.

-Aparar: acción de sujetar un saco, bolsa, capazo u otros recipientes para que permanezcan abiertos con el fin de cargar algo en ellos con más comodidad.

-Arañón: endrino (Prunus spinosa).

-Arcabuz: tronco ahuecado a golpe de barrena y escoplo o formón, con el que se fabricaban antiguamente las colmenas, tapando los huecos o agujeros si es necesario, con recortes de hojalata. Con estos troncos huecos también se hacían las zambombas y tamboriles.

-Ardal: topónimo que viene de «harda» que es el origen de la palabra ardilla. Por lo tanto, ardal significaría lugar donde abundan las ardillas. Esta palabra tiene un origen prerromano, en otras lenguas romances y en el inglés se ha conservado la raíz común latina: latín- sciurus, francés- écureuil, catalán- esquirol, inglés- squirrel. Este topónimo está repartido en muchas regiones españolas del centro, en esta zona en Cifuentes, Gualda, Albendea, Luzaga…

-Argollón: gatera. Extraído del diccionario de Alcolea del Pinar.

-Arlera: lugar poblado de arlos.

-Arlo: arbusto espinoso con flor amarilla, especies del género Berberis, en nuestras comarcas Berberis seroi y Berberis vulgaris.

-Arna: colmena fabricada con mimbres o caña revestidas de una mezcla de bosta de vaca y barro y colocadas de manera horizontal. Este antiguo procedimiento para fabricar las colmenas se sigue haciendo en comarcas del Pirineo aragonés como Serrablo, en la Alcarria y en las serranías al final se impuso el «arcabuz» o vaso (troncos ahuecados). Esta palabra es un préstamo de la lengua romance aragonesa de la que sólo queda rastro en la toponimia: Los Arnalejos, en El Sotillo, por ejemplo.

-Arpar: tronchar, doblar por el peso.

-Arrejate: tridente utilizado para pescar a mano.

-Arreña, arreñal, arrañal: topónimo utilizado en La Alcarria, Aragón, Soria… significa terreno  no apto para la agricultura, de poco valor y habitualmente en las afueras de una población.

-Arriero: profesión que consistía en el tráfico de mercancías a lomo de recuas de mulas, asnos, o caballos. Seguían antiguas rutas entre los pueblos intercambiando productos de origen agrícola como aceite, vino, aguardiente y grano a veces por otros manufacturados. Una de sus últimas manifestaciones vivas fue el estraperlo (contrabando) en la posguerra.

-Arromanar: acción de pingar (colgar) el cerdo u otra res para despiezarlo a la vez que se aprovecha para pesarlo con una romana.

-Artesa: caja rectangular de madera donde se cierne y se prepara la masa del pan.

-Asaduras: conjunto de la tráquea, corazón y pulmones de un animal o persona. También se conoce como bofes.

-Asobinarse: acomodarse en demasía y de mala manera.

-Asomallar: socarrar.

-Asperón: piedra de amolar o afilar. 2 greda.

-Atacaeras: cordones con los que se cerraban y ajustaban los calzones y abarcas.

-Avío: conjunto de utensilios necesarios para algún fin. 2  Conveniencia, utilidad. 3 Preparativo.